En SC Johnson, tenemos un compromiso de años de mejorar la vida de las familias de todo el mundo. Desde 1937, hemos donado el 5 % de las ganancias antes de impuestos a organizaciones benéficas. Hace 20 años, nos propusimos hacer todavía más para ayudar a algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo.
Para comenzar, analizamos la forma en que podíamos ayudar a elevar los estándares de vida de las cuatro mil millones de personas que se encuentran en la base de la pirámide de la economía mundial, conocida como “base de la pirámide” o BDP, y cómo podíamos brindarles oportunidades de tener una mejor calidad de vida.
En los últimos años, hemos hecho todavía más, al centrarnos específicamente en la prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Como explica Fisk Johnson, nuestro presidente y director ejecutivo, “las enfermedades transmitidas por insectos son una grave amenaza para las familias en todo el mundo. Seguimos dedicados a continuar nuestro liderazgo en la investigación de insectos para ayudar a mejorar la salud de las familias”.
Este es uno de los hijos de Ana, una ama de casa que vive en Belén, Perú. Su casa está hecha de metal corrugado y madera contrachapada donados por parientes y amigos.
La mayoría de las posesiones de la familia son donaciones, regalos o materiales recuperados. El esposo de Ana, Jacob, trabaja como obrero y gana un salario bajo y variable. Él gana lo suficiente para comprar comida, ropa y algunos artículos domésticos, pero no alcanza para mucho más.
Belén se encuentra junto al río Itaya. Cuando sube el nivel de las aguas, es señal de que comienza la temporada de los mosquitos. Ana no puede dormir por las noches a causa de las constantes picaduras y el miedo de que sus hijos se enfermen de dengue. Cuando su hija mayor tuvo dengue hemorrágico, las enfermeras del consultorio local de salud le recomendaron que encendiera espirales contra mosquitos bajo las camas de los niños y que limpiara el piso con cloro y gasolina.
Los trabajadores de salud visitaron Belén a principios de la temporada de los mosquitos para documentar casos de dengue y enseñar a los grupos familiares sobre el uso de redes contra mosquitos. Ana piensa que las redes contra mosquitos son eficaces pero insoportables para dormir durante la estación lluviosa húmeda.
“No puedo dormir bajo una red porque hace mucho calor; si duermo fuera de la red, los mosquitos me comerán viva. No duermo de ninguna forma”, dice ella.
Aprendizaje: Pasar tiempo con personas como Ana y su familia refuerza la necesidad de proporcionar soluciones que no solo sean accesibles y al alcance del bolsillo, sino que se ajusten sin complicaciones a su vida, estén alineadas con sus prioridades e incluso les faciliten la vida.
Acciones: Para abordar este desafío, utilizamos un enfoque centrado en el ser humano junto con organizaciones como la Fundación Bill & Melinda Gates, y nos sumergimos en la vida de nuestros usuarios finales para conocer de manera genuina sus prioridades, la forma en que viven y lo que verdaderamente es importante para ellos.
Usando todo lo anterior, seguimos aprendiendo. El programa BDP de SC Johnson tiene por objetivo fomentar el avance constante en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria a través de los siguientes principios estratégicos: